En cuanto se ve que van creciendo un poco
tutoramos las plantas para poder guiar el crecimiento de la planta. Vamos clavando cañas delante de la planta, con una separación entre la planta y la caña de unos 2-3 dedos, para que se crucen en la parte de arriba. Yo lo hice el 19 de septiembre.

Atamos ese cruce con una cuerda.

Cuando tengamos puestas todas las cañas a los tomates, colocamos una en la parte superior para sujetar todas y que no se muevan con el viento. Se ata con cuerdas.

A un palmo del suelo colocamos una caña horizontal que cubra todos las cañas verticales de cada lado y la sujetamos con cuerdas como
veis en la foto.

Vamos colocando cañas
horizontales con un palmo de separación una de otra según crece la planta. A la vez vamos sujetando la planta a las cañas con cuerdas sin apretar para que no se muevan.
4 comentarios:
Por fin he conseguido ponerme de seguidora, ya lo veo bien.
Has explicado lo de las cañas de maravilla. Nosotros no ponemos los plásticos del suelo, así que imagínate como se pone todo de malas hierbas...
Un beso.
Pues merece la pena ponerlos porque si no te hartas de quitar hierbas los findes jajaja. Un besazo.
Hola Nati,
Yo tengo un pequeño huerto urbano y macetitas. La verdad es que el año pasado plantábamos mucha cosa, pero este estamos un poco perezososo y tenemos poco tiempo para ello. Me ha parecido muy buena idea lo del plástico. Tengo unos planteles pendientes de transplantar y lo usaré, así evitare que se llenen todas las verduras de tierra.
Un beso,
Olga la verdad es que merece la pena porque no sale ninguna mala hierba. Un besazo.
Publicar un comentario